Actividades 2006
Artesanos
de juguetes.
Sala de 2. El
juego se presenta como una de las terapias más fuertes que existen.
Proponen un desahogo importante y, tanto el adulto como el niño
deben jugar. No es extraño que los estudiosos de las actividades
lúdicas en todo el mundo, estén poniendo cada vez más energía
para recuperar el juego tradicional en la vida del adulto y alentarlo
en la de los niños. Ellos, cuyo instinto no ha sido adulterado,
continúan jugando a la rayuela, a las muñecas, al trompo, a la soga
o remontando barriletes, etc. Esencia de los juegos tradicionales, la
mayoría de origen desconocido, que han pasado de generación en
generación, manteniéndose a pesar del avasallamiento de la
juguetería invasiva simple o electrónica o de la distracción que
ofrece cotidianamente la televisión con programas que se dice son
para los niños, pero que no siempre son adecuados. El juego es una
de las actividades más significativas de la infancia por ser
necesidad y quehacer natural del niño, por favorecer la integración
social y la expresión, por permitir la exploración y el
descubrimiento, por desarrollar en el niño sus diferentes
habilidades visuales, motoras, auditivas, gráficas y sociales, por
ser estructurador del lenguaje y el pensamiento, permitiendo además
la construcción de aprendizajes significativos, pero en definitiva
porque “el juego es vida y crecimiento”. artesanos.pdf
La
Bandera Argentina desde el corazón de grandes que fueron
chicos. Sala
4.
Otra
experiencia muy emotiva que compartimos este año, y que no quieremos
dejar de contarles, es la que vivimos durante el mes de Junio,
durante el cual se propuso festejar el Mes de la Bandera. Ya que se
conmemora el día 20 su día, nosotros quisimos extenderlo un poco
más, porque sentimos que así se lo merece nuestro símbolo patrio. ¿Cómo
lo hicimos?, invitamos a las familias de la sala, a que nos contaran
por carta, qué recordaban de sus días en la escuela o en el jardín
con respecto a la Bandera: actos, qué canciones le cantaban, qué
sentían al ir a arriarla, o si habían tenido la oportunidad de ser
abanderados o escoltas, alguna anécdota especial, etc. Y así fue
como cada día los chicos iban trayendo al jardín convertidos en
pequeños carteros, la correspondencia especial, que al ser leída,
llenaba la sala de emoción, ensanchándose los corazones y el pecho
por cada palabra, cada frase, cada sentimiento compartido. Y
así fue que se cumplieron y superaron ampliamente los objetivos
propuestos, ya que se fue más allá de que los niños respetaran a
la Bandera como símbolo Patrio y sentirla como parte de nuestra
identidad nacional compartida con los adultos en su niñez, sino que
además lo pudimos sentir con el alma, con el corazón! bandera.pdf
Conociendo
la flora del lugar. Una experiencia integradora en el Nivel Inicial.
Sala 5 (2005-2006)
Para
poder valorar lo propio, es necesario que el niño aprenda a
descubrir la riqueza y las potencialidades del lugar donde vive. Es
por eso que nos parece fundamental brindarles la posibilidad de tener
otra mirada sobre algo que posiblemente vea todos los días: las
sierras de Tandil. Si bien enmarcan nuestro paisaje, y son parte de
nuestra vida cotidiana, pocas veces nos preguntamos acerca de ellas,
de su flora, su fauna, su historia. Por eso la idea es poder mirar
con otros ojos esta realidad cotidiana: poder caminar la sierra,
hacernos preguntas acerca de su vegetación, aprender a respetar la
vida que en ella se desarrolla. Queremos con este proyecto, rescatar
el valor de lo nuestro, mirando a las plantas nativas con toda la
atención que se merecen, admirándolas en su belleza y en la
maravilla de su adaptación al medio con todos sus “trucos” de
supervivencia. Sabemos que si aprenden a amar la naturaleza, no se
les ocurrirá dañarla, es por eso que el tema no estará enfocado en
los problemas, sino en la experiencia, llevando a los niños a
probar, tocar, oler, caminar, preguntarse... flora.pdf flora2.pdf
¿Teatro
en el Jardín?. Sala
de 4 y 5
Si
bien los lineamientos de educación artística de inicial no
contemplan al teatro como disciplina, creímos que incorporarlo sería
posible y de gran provecho. Desde el momento de su apertura, el
Jardín Nuestra Tierra habilitó a los nenes de 4 y 5 años un
espacio donde el objetivo es jugar, expresarse, divertirse y sentirse
libre atendiendo a los elementos básicos del código teatral. teatro.pdf
¿Por
qué Inglés en el Jardín?
Actualmente
el inglés juega un papel preponderante como lengua extranjera en el
mundo, un mundo en el cual los diferentes países que lo conforman
interactúan en casi todo momento a la hora de tomar decisiones. Se
hace indispensable señalar que el idioma que se utiliza para dichas
interacciones es el inglés. No existen dudas de la importancia que
tiene este idioma en el mundo actual, aunque algunos cuestionan la
edad en la que el ser humano debería comenzar a tener contacto con
esta lengua extranjera. Estamos convencidos que todas las
experiencias que un hombre vive a lo largo de toda su vida son
importantes, pero aquellas que son vividas durante los primeros años
de vida son las que tendrán mayor incidencia en la vida adulta. De
acuerdo con esto, cuanto más temprano se comienza a exponer a los
niños al idioma, mejores serán los resultados en el
futuro. Considerando el aprendizaje de una segunada lengua como
lo realizan con la lengua materna es así como desde los dos años
comenzamos con esta propuesta. ¿Quieren saber cómo lo
hacemos? ingles.pdf proyingles.pdf
|
|


|